Como siempre insisto, organizar las cuestiones de la asignatura nos sirve para que si todo discurre con normalidad podamos tener los tiempos claros.
Con esta entrada pretendo que vayáis teniendo claro algunas cuestiones que ya hemos tratado en el primer trimestre independientemente de las clases o exámenes.
*En el Segundo trimestre la nota del trabajo individual (5%) que era la Entrada en el blog se une al trabajo colectivo
*El trabajo colectivo (5%) también volveremos a desarrollarlo con vuestra 2ª y última grabación audiovisual.
3 meses para hacerlo desde Enero a finales de Marzo, cuando volvamos de Navidad os daré los temas (también se puede elegir uno que queréis que tenga que ver con el temario que nos queda por dar) y vosotrxs elegís y os ponéis a ello poco a poco. Se pueden cambiar los grupos, algunxs de 2 pueden pasar a 3 o uno de 3 a 2 o cambiarse la gente de un grupo a otro. Al pasar el trabajo colectivo a un 10% la puntuación y diferencias entre los trabajos más currados y originales-creativos será más clara.
*La carpeta (5%) se pedirá 1 vez nada más, la fecha tope 31 de Marzo...desde el Tema 3 hasta el 7.
*Seguiremos dando la posibilidad de desarrollar a quien quiera, actividades voluntarias o de ampliación con las que podrán subir algo de nota, algunas de ellas además dejarán de ser fichas y serán actividades tipo TIC con aplicaciones de internet.
miércoles, 14 de diciembre de 2016
Milongas, las justas
Muy buenas, así empieza el artículo que un diario publicaba hace unos días...: Final a la “incertidumbre” que impera en las aulas de 2º de Bachillerato. Dos meses y medio después de que diese comienzo el curso, los alumnos de 17 y 18 años por fin sabrán de qué y cómo se tendrán que examinar en la futura prueba de acceso a la Universidad. El Ministerio de Educación y las comunidades autónomas han ultimado este lunes todos los detalles de la nueva Selectividad que contempla la LOMCE....
Preguntaros entonces la razón de las "comillas"...sencillo, el final solo es oficial hasta que se publica de forma legal y más aún cuando se empieza a informar a los afectados...y en esa cadena de información está antes el docente que imparte la materia que luego (como debería ser) informa a su alumnado.
Así que menos darle vueltas al coco, sigan trabajando para sacar el curso...que será más complicado aprobar 2ºBCH que suspender Selectividad o el nombre que le quieran poner.
Su profesor de Arte o Geografía.....es decir, el presente en este caso, ya les irá aclarando lo que vaya saliendo al ritmo que los cauces legales vayan llegando... y sobre cosas sinsentido (que en este sistema educativo sabemos que sobran), no se preocupen, no sería de extrañar que ocurrieran (de hecho tener que estar con este tema casi en 2017 es un reflejo), pero vamos, ni el más ceporro del lugar sería capaz de aplicar algunas cosas.
Por ahora les dejo lo que a mi entender si es posible, las asignaturas a evaluar:


Aquí el artículo completo: http://www.elespanol.com/espana/sociedad/20161128/174233255_0.html
Preguntaros entonces la razón de las "comillas"...sencillo, el final solo es oficial hasta que se publica de forma legal y más aún cuando se empieza a informar a los afectados...y en esa cadena de información está antes el docente que imparte la materia que luego (como debería ser) informa a su alumnado.
Así que menos darle vueltas al coco, sigan trabajando para sacar el curso...que será más complicado aprobar 2ºBCH que suspender Selectividad o el nombre que le quieran poner.
Su profesor de Arte o Geografía.....es decir, el presente en este caso, ya les irá aclarando lo que vaya saliendo al ritmo que los cauces legales vayan llegando... y sobre cosas sinsentido (que en este sistema educativo sabemos que sobran), no se preocupen, no sería de extrañar que ocurrieran (de hecho tener que estar con este tema casi en 2017 es un reflejo), pero vamos, ni el más ceporro del lugar sería capaz de aplicar algunas cosas.
Por ahora les dejo lo que a mi entender si es posible, las asignaturas a evaluar:


Aquí el artículo completo: http://www.elespanol.com/espana/sociedad/20161128/174233255_0.html
domingo, 11 de diciembre de 2016
Interesante e impresionante
Día Internacional de las Montañas: estos son los 10 picos más altos del mundo (FOTOS)
sábado, 10 de diciembre de 2016
Almería recoge más agua en tres días que durante el último año
Almería recoge más agua en tres días que durante el último año
Ha sido una semana de lluvias, aunque realmente el grueso de las precipitaciones
se centraron en apenas tres días, entre el lunes y el miércoles de la pasada semana.
En ese escaso espacio de tiempo se recogieron en la provincia más litros por metro
cuadrado que a lo largo del último año.
se centraron en apenas tres días, entre el lunes y el miércoles de la pasada semana.
En ese escaso espacio de tiempo se recogieron en la provincia más litros por metro
cuadrado que a lo largo del último año.
Las lluvias han llegado en un momento crítico para los recursos hídricos de Almería, cuando la sequía ya se considera una amenaza para el futuro, sobre todo de la agricultura,
y proliferan los debates sobre el agua y las previsibles limitaciones que impondrán al crecimiento.
y proliferan los debates sobre el agua y las previsibles limitaciones que impondrán al crecimiento.
No obstante, la caída de precipitaciones de cierta intensidad no acaba definitivamente con el problema,
ya que los pantanos está aún en mínimos históricos
y los acuíferos subterráneos no han salido del grave
problema de sobreexplotación y salinización que acusan desde hace ya más de dos décadas.
ya que los pantanos está aún en mínimos históricos
y los acuíferos subterráneos no han salido del grave
problema de sobreexplotación y salinización que acusan desde hace ya más de dos décadas.
Dicho esto, lo cierto es que las lluvias han devuelto un cierto optimismo tanto al sector
agrario como al conjunto de actividades de la provincia. Las más abundantes
se han registrado en una zona eminentemente agrícola como la del Poniente,
donde han llegado a superar cien litros metro cuadrado.
En Los Filabres las cantidades han estado próximas,
en la suma de los días lluviosos, a los 70 litros por metro cuadrado;
en Los Vélez cerca de 60 litros y en la comarca del Nacimiento en el entorno de los 40 a 50 litros. El Levante ha sido la zona menos favorecida por las lluvias
y en municipios como los de Vera, Cuevas del Almanzora o
Huércal Overa no han llegado a superar los 20 litros.
en la suma de los días lluviosos, a los 70 litros por metro cuadrado;
en Los Vélez cerca de 60 litros y en la comarca del Nacimiento en el entorno de los 40 a 50 litros. El Levante ha sido la zona menos favorecida por las lluvias
y en municipios como los de Vera, Cuevas del Almanzora o
Huércal Overa no han llegado a superar los 20 litros.
Borrascas
La ‘culpa’ de esas precipitaciones la han tenido las sucesivas borrascas que
ha lanzado sobre la provincia una activa vaguada atlántica
que llegó el domingo de la pasada semana y que, además,
vino acompañada por aire frío que provocó un acusado descenso de temperaturas.
La ‘culpa’ de esas precipitaciones la han tenido las sucesivas borrascas que
ha lanzado sobre la provincia una activa vaguada atlántica
que llegó el domingo de la pasada semana y que, además,
vino acompañada por aire frío que provocó un acusado descenso de temperaturas.
Para los analistas del clima almeriense que conforman el colectivo Cazatormentas,
lo mejor es que las precipitaciones han sido constantes y con una intensidad
adecuada para evitar las fuertes escorrentías, lo que mejorará la situación de los acuíferos.
lo mejor es que las precipitaciones han sido constantes y con una intensidad
adecuada para evitar las fuertes escorrentías, lo que mejorará la situación de los acuíferos.
http://www.lavozdealmeria.es/Noticias/118830/3/Almer%C3%ADa-recoge-m%C3%A1s-agua-en-tres-d%C3%ADas-que-durante-el-%C3%BAltimo-a%C3%B1o
Suscribirse a:
Entradas (Atom)