Recordad: Este curso no doy Geografía 2ºbch :P

jueves, 26 de enero de 2017

Avance tortuga

Aquí la información actualizada de la prueba de final de curso:

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN EL CURSO ESCOLAR 2016/17 

NUEVA EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA ACCESO A LA UNIVERSIDAD 

Pruebas de acceso

El alumnado que esté en disposición del Título de Bachiller o que habiendo superado la fase general en cursos anteriores quiera mejorar la nota de admisión obtenida, deberá realizar las pruebas consideradas de acceso.

Estas pruebas versarán sobre las cuatro materias generales del bloque de asignaturas troncales de segundo curso de Bachillerato correspondientes a cada modalidad, siendo éstas las siguientes:

- Lengua Castellana y Literatura II.
- Primera Legua Extranjera II.
- Historia de España.
- Fundamentos del Arte (Para la modalidad del Bachillerato de Artes).
- Matemáticas II (Para la modalidad del Bachillerato de Ciencias).
- Latín II (Para la modalidad del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Itinerario de Humanidades).
- Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II (Para la modalidad del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Itinerario de Ciencias Sociales).

Calificación de las pruebas de acceso

La calificación de estas pruebas para el acceso a la Universidad será la media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas de cada uno de los exámenes, expresada en una escala de 0 a 10 con tres cifras decimales y redondeada a la milésima. Esta calificación deberá ser igual o superior a 4 puntos. A su vez, la calificación para el acceso a estudios universitarios se calculará ponderando un 40% la calificación obtenida en estas pruebas y un 60% la calificación final de la etapa de Bachillerato. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos.
Es decir, se procederá de manera muy similar a como se venía haciendo hasta ahora en el cálculo de calificaciones de la fase general de las anteriores pruebas de acceso a la Universidad.

Pruebas de admisión

El alumnado que desee mejorar su nota de admisión podrá realizar con carácter opcional hasta un máximo de cuatro pruebas más que se considerarán de admisión, y versarán sobre las materias de opción del bloque de asignaturas troncales de segundo curso, incluida la Historia de la Filosofía que en el currículo de Andalucía se establece como materia específica obligatoria. Asimismo, se podrán presentar a estas pruebas de admisión quienes ya reúnan los requisitos de acceso a la Universidad y quieran mejorar su nota de admisión, y procedan de: el Bachillerato español, en su caso, con la superación del Curso de Orientación Universitario o Pruebas de Madurez; Bachillerato Europeo o en Bachillerato Internacional; Sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales; Titulaciones de Técnico Superior y Técnico Deportivo Superior. Las materias objeto de examen para las pruebas de admisión son las siguientes:

–Artes Escénicas
–Biología
–Cultura Audiovisual
–Dibujo Técnico II
–Diseño
–Economía de la Empresa
–Física
–Fundamentos del Arte
–Geografía
–Geología
–Griego II
–Historia de la Filosofía
–Historia del Arte
–Latín II
–Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
–Matemáticas II
–Química

Calificación para la admisión del alumnado

Las Universidades públicas de Andalucía han acordado que determinadas materias de las correspondientes tanto a las pruebas de acceso (con calificación mayor a 5 puntos) como de las pruebas de admisión, tengan un parámetro de ponderación de entre 0 y 0.2 puntos según su afinidad con los grados universitarios ofertados por las Universidades públicas andaluzas, de manera que para calcular la nota de admisión a un determinado grado se tomarán las calificaciones de un máximo de dos materias con calificación superior a 5 puntos que multiplicadas por los respectivos parámetros otorguen la mejor de las notas de admisión. Se establece así una estructura muy similar a la fase específica de las anteriores pruebas de acceso a la Universidad.

CALENDARIO

Para este curso 2016/17, de acuerdo con lo previsto por la Comisión Coordinadora Interuniversitaria, estas pruebas se realizarán en Andalucía en convocatoria ordinaria entre los días 12 y 13 de junio, en horario de mañana, y 14 de junio en horario de mañana y tarde, con intervalos de hasta 45 minutos entre prueba y prueba; y en convocatoria extraordinaria los días 12, 13 y 14 de septiembre en horario de mañana y, en su caso, 14 de septiembre en horario de tarde. El calendario establecido para dichas pruebas será común para todos los tribunales y sedes que actúen en las Universidades públicas de Andalucía, con el desarrollo detallado en la siguiente tabla:


La Junta de Andalucía valora muy positivamente las acciones llevadas a cabo para recuperar pruebas de acceso y admisión a la Universidad muy similares a las anteriores y que devuelven a la ciudadanía las garantías de objetividad, transparencia e igualdad de oportunidades que merece nuestro Sistema Educativo.

martes, 17 de enero de 2017

Blog de Ecoescuelas del IES

Voy a incluir en la parte derecha del blog -como tengo en otros- un listado de blogs interesantes y recomendables que os pueden venir o servir de ayuda (Quien sabe) en un futuro...el primero, uno del centro: 



¿Por qué hay olas de frío siberiano en el sur de Europa?


El día 7 de Enero de este año una masa de aire helado procedente del norte de Rusia y Siberia entró vía Finlandia hacia el centro de Europa y llegó hasta Italia, Sicilia y Grecia dejando, durante 5 días, decenas de muertos y miles de millones de daños.
En el norte del planeta, 3 meses después de que desaparezca el sol tras el equinoccio de Otoño, la temperatura del aire sobre tierra es inferior a 50ºC bajo cero. La masa de aire que entró en Europa aumento algo su temperatura, pero ésta no subió de 30ºC bajo cero.
La meteorología es realmente una disciplina de mecánica de fluidos. Es el movimiento de las masas de aire de un lado a otro de la esfera que es el planeta.  Cuando nos dicen, en la televisión, que hay un frente frío o caliente, que hay un anticiclón sobre las Azores, o una baja sobre Islandia, lo que nos están diciendo es que masas de aire distintas se mueven unas respecto a otras , que se generan vórtices como los que vemos en los ríos girando cerca de las orillas, o en el lavabo cuando desagua.
Las imágenes que se nos presentan son en cierta medida engañosas: Se exhiben mapas de España y sus entornos, de Europa, de América. Pero lo que hay que visualizar son mapas de todo el globo y a distintas alturas, pues además de moverse de una latitud a otra, de una longitud a la siguiente, el aire se mueve en direcciones cambiantes en las distintas capas verticales.












En la figura de aquí arriba vemos como se empieza a formar un vórtice de tipo ciclónico (girando en el sentido contrario a las agujas del reloj) sobre Grecia el día 6 de Enero, a una altura que corresponde a la mitad de la extensión vertical de la atmósfera (la mancha roja) y en la siguiente vemos el chorro polar, el tremendo río de aire que circula alrededor del planeta a unos 11 kilómetros de altura.












Este río de aire, como saben los lectores de este blog, hace meandros en invierno, ahora, aunque no los debería hacer. Hace meandros cuando el Polo Norte está más caliente de lo que correspondería a una situación similar a la de hace 60 años. Y el Polo esta muy caliente, no se forma hielo suficiente en el mismo.












Esa debilidad en el contraste de temperatura entre el ecuador y el Polo Norte produce meandros muy fuertes en el chorro polar. Esos meandros avanzan de Oeste a Este con el giro de la Tierra. El 6 de Enero el meandro inyectaba aire polar hacia Europa desde el norte de los Urales.  Este aire pasaba a la derecha de los Alpes (según miramos el mapa) sobre Austria y Venecia y llegaba a Roma y Sicilia.
Al mismo tiempo el meandro siguiente, correspondiente al movimiento sinuoso (sinusoidal) del chorro elevaba aire desde Canarias hasta el sur de Inglaterra, y desde allí hacia el sur hacia Túnez y Egipto. Las masas de aire caliente y frío son tangentes y se mueven una respecto a otra sin mezcla. Los Alpes estaban casi sin nieve, y tras las inundaciones en el sur a principios/mediados  de Diciembre ya no ha llovido en España desde hace un mes, salvo en los Pirineos, que por fin han visto cuajar la nieve.  
Los lectores pueden ver estos meandros si cogen un contenedor cuadrado, lo llenan de agua y hacen que el agua gire despacio, o en una olla de cocina cuando calientan despacio el agua en ella.
Por cierto, la semana próxima tendremos entrada de aire polar desde el Mar del Norte, y es bastante (un 80%) probable que Europa central tenga otra ola de frío siberiano.
¿Es esto cambio climático? El cambio climático no es  -que haga más calor- siempre y en todo lugar. Es que el Polo lleva mucho más caliente que a lo largo de los últimos 900 años desde hace 20, y como consecuencia, se repiten extremos climáticos con mucha mayor frecuencia que en esos 900 años.
El cambio climático no es que hoy haya mucho CO2 en la atmósfera. Es que hay el mismo que hace 20 millones de años, y no ha habito tanto en esos 20 millones de años. El clima de la Tierra cambia constantemente, pero nunca, en los registros que tenemos, a la velocidad que lo está haciendo ahora.
Sabemos, igual o mejor que los geólogos, que el clima ha cambiado a lo largo de los siglos, milenios, decenas y centenares de miles, de millones de años.
Pero entonces no estábamos aquí los Homo sapiens (¿sapiens?). Lo que nos importa hoy es el cambio climático actual, porque puede destrozar nuestro esquema de vida. Ya lo está destrozando en Oriente Medio, donde la falta de agua ha sido uno de los detonantes de la guerra civil de Siria. Hoy el Eúfrates lleva mucha menos agua que hace 50 años. Y lo está destrozando en el Sahel, donde la frontera del desierto avanza año a año hacia el sur.
El cambio climático promueve los extremos, de calor, de frío, de inundaciones, de sequías. Es un clima mucho más extremo del que disfrutábamos hace 50 años, y puede convertir la Tierra en un entorno muy difícil, no para la vida, sino para el bienestar humano.
Y ¡sería tan fácil frenarlo!
Solo hay que querer.
¡Delenda est pollutio!

martes, 10 de enero de 2017

Trabajo colectivo 2º trimestre

Para nuestro segundo y último trabajo en grupo, como ya os dije y publicamos aquí, podéis escoger un tema que venga entre los contenidos que nos quedan por ver, si se da el más que probable caso que varios grupos no hayan pensado en que poder desarrollar, aquí os dejo de la sección de la programación los temas que quedarían (el 4 -T3- ya lo hemos dado pero se puede utilizar), más abajo iremos colocando los grupos que ya tengan decidido su  tema. Aunque tenéis tiempo, tampoco lo dejéis mucho para que no se os junte con los exámenes de final de trimestre:

Resultado de imagen de humo de la cabeza
Bloque 4. La hidrografía 
  • La diversidad hídrica de la península y las islas.
  • Las vertientes hidrográficas.(Silvia y Natalia)
  • Regímenes fluviales predominantes.
  • Los humedales.
  • Las aguas subterráneas.
  • El aprovechamiento de los recursos hídricos (Ibán y Marina)
Bloque 5. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad 
  • Los paisajes naturales españoles, sus variedades.(Irene C. e Irene L.)
  • La influencia del medio en la actividad humana.
  • Los medios humanizados y su interacción en el espacio geográfico.
  • Los paisajes culturales.
  • Aprovechamiento sostenible del medio físico.
  • Políticas favorecedoras del patrimonio natural.
Bloque 6. La población española 
  • Fuentes para el estudio de la población.
  • Distribución territorial de la población.(Ana y Martín)
    • Mapa de la distribución de la población española.
    • Mapa de densidad de la población española.
  • Evolución histórica.
  • Movimientos naturales de población.
  • Las Migraciones.
  • Conformación del espacio demográfico actual. Tasas demográficas.
  • Diversidades regionales. Estructura, problemática actual y posibilidades de futuro de la población española.
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
  • El peso de las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras en el PIB.
  • La población activa.
  • Aspectos naturales e históricos que explican los factores agrarios.
  • La estructura de la propiedad y tenencia de la tierra.
  • Las explotaciones agrarias, sus características.
  • Políticas de reforma agraria.
  • Tipos de agricultura: coexistencia de formas avanzadas y tradicionales.
  • Las transformaciones agroindustriales.
  • Los paisajes agrarios de España, sus características. (Rosa y Maite)
  • La situación española del sector en el contexto de la Unión Europea.
  • La actividad pesquera: localización, características y problemas.
  • Análisis de los aspectos físicos y humanos que conforman el espacio pesquero.
  • La silvicultura: características y desarrollo en el territorio (Paula, María López y Carlos Javier )
Bloque 8. Las fuentes de energía y el espacio industrial 
  • Localización de las fuentes de energía en España.
  • El proceso de industrialización español: características y breve evolución histórica.
  • Aportación al PIB de la industria.
  • Deficiencias y problemas del sector industrial español.
  • Regiones industriales de España:
  • importancia de las políticas territoriales en el sector.
  • Influencia de la política de la Unión Europea en la configuración de la industria española.
  • La planificación industrial. Los ejes de desarrollo industrial: perspectivas de futuro.(Juan Antonio, Antonio J. y Juanma)
Bloque 9. El sector servicios 
  • La terciarización de la economía española: influencia en el PIB.
  • Análisis de los servicios y distribución en el territorio.
  • El impacto de las infraestructuras sobre el espacio geográfico.
  • El sistema de transporte como forma de articulación territorial.
  • El desarrollo comercial. Características y evolución.
  • Los espacios turísticos. Características y evolución.(Leo, Sara y Anabel)
  • Otras actividades terciarias: sanidad, educación, finanzas, los servicios públicos (Daniel Jurado, Eduardo Martos y Javier)
Bloque 10. El espacio urbano 
  • Concepto de ciudad y su influencia en la ordenación del territorio.
  • Morfología y estructura urbanas.
  • Las planificaciones urbanas.
  • Características del proceso de urbanización.
  • Las áreas de influencia.
  • Los usos del suelo urbano.
  • La red urbana española.
  • Características del proceso de crecimiento espacial de las ciudades.
Bloque 11. Formas de organización territorial
  • La organización territorial de España.
  • Influencia de la Historia y la Constitución de 1978.
  • Los desequilibrios y contrastes territoriales.
  • Las Comunidades Autónomas: políticas regionales y de cohesión territorial.
Bloque 12. España en Europa y en el mundo
  • España: situación geográfica; posición y localización de los territorios que conforman la unidad y diversidad política.
  • España en Europa. Estructura territorial. Contrastes físicos y socioeconómicos de Europa.
  • La posición de España en la Unión Europea. Políticas regionales y de cohesión territorial
  • España en el mundo. Globalización y diversidad en el mundo: procesos de mundialización y desigualdades territoriales.
  • Grandes ejes mundiales.
  • Posición de España en las áreas socioeconómicas y geopolíticas mundiales.

martes, 3 de enero de 2017

Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre



Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, para el curso 2016/2017.

Resultado de imagen de que pesadez

https://drive.google.com/file/d/0B8rc8wbY1AkQcnRTOVhFbzdWb3c/view?usp=sharing